Ante la gran problemática de los desperdicios de comida, existen diversas opciones para que desde casa, podamos hacer algo al respecto. En el mundo, existen diversas iniciativas que invitan a las empresas y personas a compartir la comida que ya no desean consumir y están próximas a las fechas de caducidad, de esta forma, las personas que lo necesiten pueden obtener alimentos de calidad.
Una de estas iniciativas novedosas y altruistas son las aplicaciones para compartir comida.

La aplicación Olio fue lanzada desde el 2015 en Reino Unido, pero tiene poco tiempo de haber llegado a México. Sus fundadoras descubrieron que lo que ya no quieren unos, puede ser un tesoro para otros. Gracias a ella, podemos compartir la foto de los alimentos en cuestión junto con una breve descripción y el punto de entrega. A su vez, podemos navegar en la app y ver qué es lo que están ofreciendo otros usuarios cercanos a nuestra ubicación.
Además de alimentos perecederos y no perecederos, también se pueden ofrecer otros artículos como productos de belleza, accesorios, o artículos domésticos.
Esta aplicación ha logrado unir a empresas locales, asociaciones civiles y una gran comunidad que, poco a poco, ha logrado hacer conciencia de la importancia de los desperdicios alimenticios y ha tomado acciones al respecto.
Como Olio, existen otras aplicaciones con fines semejantes, por ejemplo, Robin Food, Too Good To Go, We Save Eat o YWaste.
Así que no hay excusa, tenemos muchas formas de aportar a este movimiento, para evitar los desperdicios de comida.