Una de las mejores experiencias que podemos tener para volver a sentirnos en contacto con la naturaleza es salir a acampar.
Sin embargo, en ocasiones podemos provocar más problemas al medio ambiente con nuestra llegada que tener una armoniosa convivencia, para lograrlo debemos tomar algunas acciones a la hora de planear nuestra salida.
Adiós a los desechables.
Sobre todo, a la hora de la comida podemos pensar en platos, vasos y hasta cubiertos desechables para hacernos la vida más sencilla; sin embargo, eso implica generar cierto volumen de basura que podría ser innecesario. La opción sería llevar platos de plástico reutilizables, termos de plástico para evitar usar cristal, y llevar tus propios cubiertos, algo así como el kit básico zero waste.
Pensar en la alimentación.
Para un campamento, podemos pensar en comidas saludables y así evitar recurrir a la comida chatarra que genera mucha basura con sus empaques. Hagamos algo simple como sándwiches, burritos o llevar un poco de fruta, ya sea en recipientes reutilizables o entre servilletas de tela, para que se mantengan protegidos y frescos.
Composta orgánica
Lo ideal sería llevar la mayor cantidad de alimentos ya preparados, picados o pelados, pero en caso de que no sea posible, procuremos llevar un recipiente hermético para guardar todos los desechos orgánicos que generemos y convertirlas en parte de una composta cuando regresemos a casa.
Higiene como en casa
El tema de la higiene puede ser complicado, pero si tenemos la opción o el plan de realizar un viaje largo, procuremos utilizar productos que sean amigables con el medio ambiente, realizados con ingredientes 100% naturales. Podemos encontrar shampoos, jabones, acondicionadores y hasta desodorantes en barra, que cumplen con estas características.

Teniendo en cuenta pequeños detalles como estos, podemos tener una experiencia diferente, respetando y disfrutando de los hermosos paisajes y momentos que la naturaleza nos regala.